• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logo cuarto geek

Cuarto Geek

Compras por Internet, Tutoriales, Tecnología, Gadgets, Dominios, TV

  • Inicio
  • Comprar por internet
  • WordPress
  • Toys

Curiosidades de la película La Bella Durmiente

diciembre 10, 2019 by eK Deja un comentario

La Bella Durmiente es el decimosexto largometraje animado de Disney, abrió la puerta a una nueva tecnología (Technirama) y un diseño asombroso.

Fue la segunda película con más éxito de taquilla estrenada en 1959 después de Ben-Hur, aún así costó mucho dinero realizarla (más de 6 millones de dólares) por lo que no se recuperó el costo.

La Bella Durmiente se reestrenó en los cines en 1970, 1979 y 1986.

estreno la bella durmiente
estreno la bella durmiente

Fue estrenada en video en 1986.

Eric Larson (uno de los llamados nueve hombres sabios) fue uno de los grandes animadores de Disney, encargado de animar la secuencia en la que Aurora y el príncipe Felipe se conocen. La secuencia (conocida como secuencia 8) estuvo en producción durante años (fue la primera escena que se hizo de la película), se convirtió en una escena muy costosa. Se excedió en el presupuesto lo que disgustó a Walt y como resultado lo sacó de la dirección, pero después volvió a la animación. Fue el encargado de crear los cachorritos en 101 Dálmatas.

Eric Larson fue el encargado de entrenar a toda una generación de animadores en un programa de Disney, a fines de los setenta y principios de los 80.

escenas secuencia la bella durmiente
escenas secuencia la bella durmiente
escenas secuencia la bella durmiente
escenas secuencia la bella durmiente
escenas secuencia la bella durmiente
escenas secuencia la bella durmiente

Es la última película de Disney pintada en tinta (hacer ilustraciones re-dibujarlas en placas de acetato con tintas de colores), tras esta película decidieron simplificar y reducir los costos – posteriormente siguió el proceso de fotocopiado y para 101 Dálmatas, eran capaces de tomar los dibujos de los animadores y ya no contornearlos en acetato sino fotocopiarlos.

tinta bella durmiente
tinta bella durmiente
tinta bella durmiente
tinta bella durmiente
tinta bella durmiente
tinta bella durmiente

Esta basada en el cuento de hadas escrito por el francés Charles Perrault.

En la versión del cuento de Charles Perrault había en realidad siete hadas, además de Maléfica.

El desarrollo de la historia que comenzó en 1951 (30 marzo) hizo que la película se estrenara en 1959. Uno de los ilustradores que pulió los bosquejos de la escena del príncipe y el caballo comentó que hacía un dibujo por día – era lo máximo que podía hacer. Así que se necesitaban 24 días para hacer un segundo de película.

Mientras se desarrollaba La Bella Durmiente a la par se construía Disneylandia, con su atracción principal, el castillo de La Bella Durmiente. El castillo se abrió dos años antes del estreno de la película.

construccion castillo bella durmiente
construccion castillo bella durmiente

La Bella Durmiente fue la última princesa animada durante 30 años hasta el estreno de La Sirenita en 1989.

MÚSICA

Gran parte de la banda sonora se basó en el ballet de Peter Tchaikovsky.

ballet tchaikovsky sleeping beauty
musica bella durmiente

En un principio tenían música de Sammy Fain compuesta especialmente para la película – solo una de esas canciones compuesta por Sammy Fain sobrevivió, Once Upon a Dream, que tiene letra de Jack Lawrence.

La música la empezaron a grabar en Los Angeles, pero al final decidieron ir a Alemania debido a que se enteraron que allí estaba el estudio más sofisticado, y querían obtener el mejor sonido. George Bruns hizo la orquestación.

La música de La Bella Durmiente fue la primera grabación “realmente estereofónica” de una banda de sonido.

El productor de Disneyland Records Salvador “Tutti” Camarata le sugirió a Walt Disney que el disco de la banda sonora de La Bella Durmiente incluyera música de orquesta, además de las canciones. Así estableció la norma para los discos de bandas sonoras cinematográficas.


NUEVA TECNOLOGÍA

Su estreno marcó un hito al innovar con la pantalla amplia, con los dibujos estilizados y con el sonido estereofónico nunca antes oído.

Utilizaron Super Technirama 70, lo que les permitió lograr una mayor imagen y más espacio para añadir detalles. Las películas de 70mm también permitieron agregar seis pistas de sonido estereofónico mejorando así la calidad del sonido.

Imagen donde se ve la diferencia de 35mm vs 70mm

diferencia technirama
technirama 2 min
technirama

Información que aparece al reproducir la película en el blu-ray.

technirama

AURORA

La Bella Durmiente también es conocida como Aurora o Rosa (Briar Rose), el origen de su nombre viene de dos cuentos de hadas. Un cuento alemán sobre una princesa llamada Briar Rose (escrito por los hermanos Grimm), en la versión de Perrault la princesa no tiene nombre pero su hija es llamada Aurora. La versión de Arthur Quiller-Couch, en donde retoma la versión de Perrault, llama Aurora a la princesa.

En la versión de Disney se usaron ambos nombres, su nombre real es Aurora pero usa el de Rosa (Briar Rose) cuando se esconde con las hadas.

Si bien Aurora es la protagonista es la que tiene menos tiempo en pantalla de todos los personajes principales. Solo aparece en 18 de los 76 minutos de la película. En esos 18 minutos tiene 2 canciones y 18 líneas de dialogo.

La actriz y cantante de opera Mary Costa fue la encargada tanto del dialogo como las canciones.

mary costa la bella durmiente 4
mary costa la bella durmiente 1
mary costa la bella durmiente 2
mary costa la bella durmiente 3

Walt Disney walt convocó a Helene Stanley para filmar las escenas de referencia en vivo (rutinas de danza), la actriz también hizo de Cenicienta.

helene stanley la bella durmiente 1 min
helene stanley la bella durmiente 2 min
helene stanley la bella durmiente 3 min
helene stanley la bella durmiente 4

El animador Marc Davis tomó como referencia para crear a Aurora una mezcla tanto de Mary Costa como Helen Stanley.

La diseñadora de vestuario Alice Davis (esposa de Marc) fue la encargada de confeccionar el vestuario que Helen Stanley utilizó durante las grabaciones de referencia en vivo, fue su primer trabajo para Disney.

vestuario bella durmiente 3
vestuario bella durmiente 1
vestuario bella durmiente 2

PRÍNCIPE FELIPE

Se probó a 20 cantantes antes de elegir a Bill Shirley para hacer la voz del Príncipe Felipe.

Bill Shirley era un barítono ligero, por lo que su canto tenía una calidad juvenil ideal para la voz del Príncipe Felipe.

Antes de ser elegidos como las voces de Aurora y Felipe, Mary Costa y Bill Shirley hicieron una prueba juntos para ver si sus voces se complementaban

bill shirley mary costa la bella durmiente-1
bill shirley mary costa la bella durmiente-1

El Príncipe Felipe era hasta ese entonces el único de todos los príncipes de los cuentos de hadas animados de Disney (Blancanieves y los siete enanos, Cenicienta) al que se mencionaba por su nombre, así fue hasta el estreno de La Sirenita y la llegada de el Príncipe Eric.

principe felipe bella durmiente
principe blancanieves
principe cenicienta

LAS HADAS BUENAS

En un principio, las hadas buenas iban a gobernar los reinos indicados por sus nombres: Flora se encargaría de las flores y plantas, Fauna dirigiría a los animales y aves, y Primavera (Merryweather) controlaría el clima.

las hadas la bella durmiente

Para las hadas buenas, se analizó todo tipo de atuendos. Los artistas de Disney estudiaron libros de vestidos medievales, incluyendo estilos escandinavos y alemanes.

En una versión del cuento de 1951, las tres hadas buenas se llamaban Tranquilida (Tranquility), el hada de los sueños, Fernadell, el hada del bosque y Primavera (Merryweather), el hada de la naturaleza

Walt Disney había pensado en que las tres hadas buenas fueran idénticas, como los sobrinos del Pato Donald, Hugo (Huey), Paco (Dewey) y Luis (Louie). 

Los animadores Frank Thomas y Ollie Johnston lo convencieron de que sería más gracioso si cada hada tuviera una personalidad diferente.

Según una sinopsis de Disney Publicity a propósito del estreno original de la película, Primavera (Merryweather) pensaba concederle el don de la felicidad a la princesita.

primavera bella durmiente
primavera bella durmiente
primavera bella durmiente
primavera bella durmiente

MALÉFICA

En un principio Eleanor Audley, la actriz que da voz a Maléfica había rechazado participar en la cinta ya que en ese momento padecía tuberculosis y estaba luchando contra la enfermedad, posteriormente se empezó a sentir bien y acepto el papel.

Los dibujos originales que hizo Marc Davis para Maléfica muestran su vestuario en rojo sobre negro.

malefica vestuario
malefica vestuario
malefica vestuario

Eleanor Audley también sirvió como referencia en vivo, cosa que también hizo en la película Cenicienta, interpretando a la Madrastra.

eleanor audley la cenicienta madrastra

Hablando de su interpretación vocal como Maléfica, Elanor Audley dijo: “procuré hacer grandes contrastes, ser dulce y perversa a la vez”.

eleanor audley la bella durmiente
eleanor audley la bella durmiente
eleanor audley la bella durmiente
eleanor audley la bella durmiente

El animador Eric Cleworth basó el movimiento de la cabeza del dragón en el ataque de una cascabel.

dragon bella durmiente
dragon bella durmiente

El director de animación de la perversa Maléfica, Marc Davis, la comparó con un “vampiro gigante”.

malefica vampiro gigante

SANSÓN

Para crear el caballo Sansón, el diseñador de personajes Tom Oreb se inspiró en los dibujos de equinos del caricaturista británico Ronald Searle.

sanson de la bella durmiente

ESCENA FINAL

La idea de un príncipe y una princesa bailando en las nubes era un concepto favorito de Walt Disney. Se había considerado pero no usado – para Blancanieves y los siete enanitos y La Cenicienta. Finalmente, se empleó para el cierre de esta película.

escena final bella durmiente
escena final bella durmiente

LIBRO QUE APARECE AL INICIO DE LA PELÍCULA

Diseñado para la enorme pantalla de Technirama, el ornamentado libro de cuentos móvil del inicio de la película mide 50.8cm x60.96cm (20″x24″).

Para que el enorme libro de cuentos de utilería pareciera más pequeño, lo fotografiaron en un ambiente de dimensiones exageradas, donde había hasta una llama de vela animada.

libro bella durmiente entrada 1
libro bella durmiente entrada 2
libro de la bella durmiente min
libro bella durmiente
libro bella durmiente

TRÁILER PELÍCULA LA BELLA DURMIENTE

Comparte esta entrada:

Share on X (Twitter) Share on Facebook Share on Pinterest Share on Email

Archivado bajo: Curiosidades Disney Etiquetado con: Disney, La Bella Durmiente

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

— Privacidad · TVLOGIA · CUARTO GEEK